martes, 24 de julio de 2007

Liberalismo.

CAPITALISMO

SOCIALISMO

NACIONALISMO

LIBERALISMO

ANTECEDENTES

Los antecedentes del sistema capitalista se localizan en los modos de producción precapitalistas y los más importantes son: Comunidad primitiva, Esclavitud, Modo de producción asiático, Feudalismo y Socialismo.

El socialismo propiamente dicho suele iniciarse a partir de la Revolución Francesa en 1789 donde se da las luchas de los trabajadores industriales y agricultores, operando de acuerdo a una sociedad igualitaria, con una economía que pueda, desde sus puntos de vista, servir a la amplia población en vez de a unos cuantos.

Se da paralelamente a la formación de los estados – nación, en el siglo XVIII en Europa, y que fueron fortalecidos por las ideas de la revolución francesa.

Durante el siglo XIX, para conseguir cambiar y consolidar un nuevo sistema de gobierno, era precisa una profunda crítica y transformación social y económica, de modo que todos los individuos tuvieran los mismos privilegios, y una mayor libertad de actuación.

DEFINICION

Es un sistema económico en el que individuos de empresas privadas y negocios llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios.

El socialismo es una denominación genérica de un conjunto de teorías socio-económicas, ideologías y prácticas políticas.

Doctrina o filosofía política que propugna como valores fundamentales el bienestar, la preservación de los rasgos identitarios, la independencia en todos los órdenes, y la gloria, de la nación propia.

Corriente de pensamiento filosófico, social, económico y de labor político, que origina las libertades civiles.

REPRESENTANTES

Su principal representante fue Adam Smith dice: los seres humanos siempre han tenido una fuerte tendencia a "realizar trueques, cambios e intercambios de unas cosas por otras".

Unos de los representantes del socialismo son:

François Babeuf

Robert Owen

Henri de Saint-Simón

Napoleón animó a los nacionalismos; en Italia, napoleón criticó la presencia de los austriacos y ayudó a crear un reino nacionalista en Nápoles dirigido por Murat, un general suyo.

Estimuló los movimientos nacionalistas en su contra, como el caso ruso, español o alemán (abanderado por Prusia).

John Locke

nacido el 29 de agosto de 1632 en Wrington, Somerset, Inglaterra y fallecido el 28 de octubre de 1704 en Oates, Essex) fue un pensador y es considerado el padre del liberalismo.

Montesquieu

Estudia derecho y entra en contacto con los intelectuales de París. En 1714, tras la muerte del padre, vuelve a La Brède e ingresa en el Parlamento de Burdeos y luego ejerce de Presidente en el Parlamento bordelés. Su función de magistrado le aburre, vendiendo el cargo con posterioridad.

Adam Smith

Nació en Kirkcaldy(Escocia) el 5 de junio 1723, estudió en las universidades de Glasgow y Oxford. De 1748 a 1751 fue profesor ayudante de retórica y literatura en Edimburgo.civiles.

CARÁTERISTICAS

Los medios de producción – tierra y capital- son de propiedad privada.

La actividad económica aparece organizada y coordinada por la interacción entre compradores y vendedores

Socialismo es considerado como la fase previa al comunismo, por ello los procesos revolucionarios vividos por la URSS, Cuba y China se relacionan con esta doctrina, ya que, en el caso de la URSS nunca se logró alcanzar el comunismo, y en el caso de Cuba todavía se lucha para alcanzar ese objetivo.

La característica fue el crecimiento del nacionalismo durante el siglo XIX tuvo otra consecuencia; No todos los grupos étnicos habían alcanzado la vuelta de forjar una nación.

Estas alianzas no cumplieron su idea básica. Cada nación-estado se consideraba soberana y no respetaban intereses del otro sino que, se movían según su propio interés.

_No intervención de la Iglesia ni de los grupos religiosos en el estado ni en sus opiniones y resultados.

_No explotaron a los Indígenas.

_Practica de una economía cosmopolita de ayuda internacional mutua.

_No al control del estado en la economía (capitalismo);

_No a la opresión ni abusos de poder.

PLANTEAMIENTOS

Propugna como valores fundamentales el bienestar, la preservación de los rasgos identitarios, la independencia en todos los órdenes, y la gloria, de la nación propia.

La mayoría de los pueblos del mundo se encuentran incluidos en Estados sociológicamente multinacionales, o Estados con base étnica múltiple, si bien su situación dentro de ellos varía de acuerdo con la estructura política del Estado, bien sea ésta federal, autonómica o unitaria.

La aplicación ilimitada e incondicional del derecho de autodeterminación llevaría probablemente a la disolución de la mayor parte de los Estados y crearía problemas gravísimos de incalculables consecuencias.

_El desarrollo de las libertades individuales y, a partir de ésta, el progreso de la sociedad.

_El establecimiento de un Estado de Derecho, en el que todas las personas, incluyendo aquellos que formen parte del Gobierno, estén sometidos al mismo marco mínimo de leyes.


Como surgió el Liberalismo

El liberalismo surge como la síntesis de varios elementos: el inmovilismo de la economía medieval, el antropocentrismo renacentista, el racionalismo y el utilitarismo, el protestantismo, que van conjugándose y adaptándose recíprocamente durante varios siglos. Pero los factores que actúan como catalizadores de realidades e ideologías heterogéneas y divergentes serán la concepción antropológica individualista y la de una libertad absoluta y omnímoda.

Concepción filosófica

El liberalismo es una doctrina filosófica y política que se caracteriza por ser una concepción individualista, en otras palabras, es una concepción para la cual el individuo y no los grupos constituyen la verdadera esencia; citando nuevamente a García Pelayo: "Los valores individuales son superiores a los colectivos y el individuo decide su destino y hace historia".

En su aspecto predominantemente filosófico, el liberalismo es una posición intelectual que basa exclusivamente en la fuerza de la razón la posibilidad de interpretar los fenómenos, con autonomía de todo principio que se considere absoluto o superior. Particularmente por este aspecto -desvincular al individuo de toda instancia sobrenatural- ha sido motivo de condenaciones pontificias.

Puede, empero, hablarse también más específicamente de un liberalismo político

-sin desconocer en éste aquella influencia política-, que centra su punto de vista en las relaciones entre los individuos y el Estado; o de un liberalismo económico, referido a la limitación de los controles de la economía.

El liberalismo social defiende la no intromisión del Estado o de los colectivos en la conducta privada de los ciudadanos y en sus relaciones sociales no-mercantiles, admitiendo grandes cotas de libertad de expresión y religiosa, los diferentes tipos de relaciones sexuales consentidas, morales, etc. Sin embargo considera valores más allá de la propia voluntad, como los valores religiosos o tradicionales.

El rincon del vago disponible en :http://html.rincondelvago.com/liberalismo_3.html
© Copyright 2007 Orange

Yapatera:

Yapatera, es un pueblo afroperuano de la provincia de Morropón en el departamento de Piura. Se ubica cerca de la cálida ciudad de Chulucanas, famosa por sus cerámicas del mismo nombre.

El pueblo de Yapatera es el pueblo con mayor intensidad de afroperuanos descendientes (más que Chincha) de pura sangre negra. Consiste de cerca a 10.000 campesinos de los cuales 7.000 de ellos son hijos directos de antiguos esclavos africanos que vinieron durante la colonia para trabajar las tierras. El pueblo yapaterano es uno de espíritu basicamente agricultor y conocido por la calidad de sus mangos.

De sus habitantes, muchos declaran su origen malgache pero también hay otros que tienen origen angola y mozambique. Sus habitantes son grandes decimistas y recitan la conocida norteña cumanana. Esta es una especie de décima en replana cantada en rima y que está unida al triste, que tiene parentesco con mestizo yaraví arequipeño que llegó a estas tierras desde la sierra y se "africanizó".

Pueblo alegre, acojedor, humilde y de gran fe; donde provienen los mejores tocadores de checo (instrumento de repique hecho en base a calabaza seca), que muchas veces acompañan a los agitanados tonderos de la provincia de Morropón.

La encantada disponble en url: http://www.chulucanasperu.com/la_encantada.html
© Copyright chulucanasperu.com

No hay comentarios: